lunes, 8 de septiembre de 2014

COMUNICACIÓN NO VERBAL Y CULTURA
401421_62

Comunicación

http://static.wixstatic.com/media/d0d1ad4db0184dd0a2ce1999ad8722ea.jpg_srz_p_263_266_75_22_0.50_1.20_0.00_jpg_srz
La comunicación es un proceso que se lleva entre dos personas o más, que tiene como principal propósito trasmitir información, entre muchos otros. A partir de la comunicación se logra interactuar, conocer, indagar, tener contacto con los demás, puesto que, una de las necesidades del ser humano es precisamente generar vínculos sociales, ya que el hombre es un ser social por naturaleza.








Comunicación intercultural

http://alvgos.files.wordpress.com/2011/10/mexico.jpg
La comunicación intercultural es aquella que se presenta en las personas que provienen de diferentes culturas, es decir, conocer las costumbres y creencias de otra cultura y poder transmitir las personales, ésta se puede presentar por ejemplo para los turistas, las personas de negocios que por su oficio deben visitar otros países, estudiantes o personas que reciben a visitantes de otros países en sus hogares ya sea por trabajo o intercambio. Estas personas deben enfrentarse a varias situaciones en las que requieren familiarizarse, en la mayoría de veces, con un idioma nuevo y con prácticas culturales que pueden ser muy diferentes y contradictorias a las prácticas culturales de su país de origen, así mismo, las personas deben adaptarse a estas nuevas situaciones con el fin de estar satisfechos en la cultura ajena para no presentar problemas de ansiedad y de adaptación que terminen haciendo del viaje una mala experiencia.


Comunidades indígenas como contexto cultural
http://static.wixstatic.com/media/3ce42b_f245f8eb6b90416fa8fcbb9638afa3b5.jpg_srz_p_585_390_75_22_0.50_1.20_0.00_jpg_srz

Sería importante y necesario analizar la situación de estas comunidades, teniendo en cuenta que no le damos demasiada relevancia a la cultura de los diferentes grupos étnicos que existen en nuestro país. Los posibles problemas que se pueden encontrar dentro de estos grupos son la desaparición de los mismos, debido al conflicto armado o la presión de las multinacionales para apropiarse de los recursos naturales. La solución es mantener estos grupos étnicos, puesto que hacen parte de nuestra historia y raíces.  


Culturema
Un culturema es aquella situación o actividad que refleja una parte de la cultura en determinada región y además son aquellos símbolos que los individuos conocen mediante el aprendizaje de su propia cultura, se caracterizan por los hábitos de cada individuo, esto que quiere decir que cada persona está habituada a una cultura basada en la región en la que se encuentre. Un culturema es importante para la comunicación, porque a partir de éste se logra interactuar con los demás sujetos, así que, es necesario conocer los culturemas de otras comunidades, para poder entablar una adecuada comunicación y además transmitir nuestros propios hábitos y/o costumbres.



Comunicación intercultural: requiere esfuerzo de todos para romper barreras
Se publican los  videos



La intercultura estudia las expresiones e interacciones de diversas comunidades, así mismo, la comunicación intercultural ofrece una formación lingüística
Ensayo

LA COMUNICACION NO VERBAL.

Principalmente hay que mencionar que existe la comunicación verbal, la no verbal y la gráfica, cada una de éstas complementa a la otra en diferentes casos, por ejemplo, en una conferencia, cuando se desea exponer un tema, se utiliza como herramienta la comunicación gráfica (mediante el apoyo de ilustraciones) que se complementa con la información que se está brindando verbalmente y con el lenguaje corporal que por cierto, en muchas ocasiones comunica más que las anteriormente mencionadas.
En este apartado se hablará de la comunicación no verbal y su relación con la cultura.
Desde nuestro punto de vista la comunicación no verbal, influye en la cultura, ya que muchas veces debemos desarrollar la habilidad de leer y comprender los significados de un texto, y dependiendo de la cultura que nos precede fomentamos este hábito en nuestras vidas, es por esto que muchas veces los individuos de las sociedades del conocimiento edifican sus pensamientos en el territorio de sus mismos actos sentimentales. La comunicación no verbal ayuda a que interactuemos y que nos comuniquemos de una manera diferente ya que dentro de la cultura podemos experimentar y crecer de diferentes formas.
De esta manera cabe resaltar que la cultura nos ayuda a definir nuestros hábitos y a comportarnos dentro de los grupos sociales de los cuales hacemos parte, estas formas que tenemos de comunicarnos hacen en nosotros la diferencia. Así mismo, cabe resaltar que la cultura aborda múltiples acciones de los individuos y grupos humanos, es por esto, que al hablar de comunicación intercultural se evoca las interacciones sociales que tienen lugar, a partir de una serie de normativas y saberes que se articulan del poder simbólico. Es así que podemos dar importancia a la interculturalidad dentro de la comunicación no verbal, ya que, la comunicación intercultural se puede dar por ejemplo para los turistas, las personas de negocios que por su oficio deben visitar otros países, estudiantes o personas que reciben a visitantes de otros países en sus hogares ya sea por trabajo o intercambio. Estas personas deben enfrentarse a varias situaciones en las que requieren familiarizarse, en la mayoría de veces, con un idioma nuevo y con prácticas culturales que pueden ser muy diferentes y contradictorias a las prácticas culturales de su país de origen.
Es por esta razón que la comunicación no verbal va ligeramente ligada a la cultura y todo lo que precede en ella como es las subculturas, las lenguas y los valores culturales, ya que con esto se construyen valores comunicativos.


Conclusiones
http://static.wixstatic.com/media/ea2ded871fb834580ae155324f58345d.jpg_srz_p_585_366_75_22_0.50_1.20_0.00_jpg_srz

·         La comunicación es un factor importante para el desarrollo y desempeño de los seres humanos dentro de su formación como seres sociales.
·         La comunicación intercultural es aquella interacción que se presenta entre individuos que provengan de culturas diferentes y a partir de la cual se genera un proceso enriquecedor y de retroalimentación entre los participantes de la comunicación. 
·         Todo trabajo conlleva una investigación y una disciplina, es por esto que este trabajo contiene dedicación y mucha disciplina por parte de todos los compañeros de estudios, ya que se trató de comprender y analizar el tema de la intercultura, los contextos culturales, y los fundamentos teóricos de la comunicación no verbal, es claro que no es fácil analizar y entender los diferentes contextos que deja la investigación de esta actividad.

Comunidades de personas sordas como contexto cultural
El lenguaje es la capacidad del ser humano para comunicarse mediante un sistema de signos o lengua para ello. No se debe confundir con lengua o idioma, que es la representación de dicha capacidad. La comunicación humana es de manera principal mediante el lenguaje oral o escrito, pero no exclusivamente, ya que para las personas incapacitadas en muchas ocasiones no puedes ser utilizar estos medios para informar sus necesidades. De esta manera establecen la comunicación por otros medios tales como visuales (señales de la circulación, lenguaje de sordomudos o de banderas, fotografías, dibujos, gestos, etc.) y táctiles (presiones con la mano o con el pie, lectura  de los ciegos mediante el sistema Braille, etc.).
El lenguaje utilizado por los sordomudos y por los ciegos es un lenguaje icónico, denominado lenguaje signado, en él se engloban muchas formas de  comunicacion no verbal, es decir movimientos corporales con valor significativo. Los gestos son otras variantes del código no lingüístico son el código no lingüístico gestual y el código no lingüístico auditivo y dactil.





La comunicación no sólo se realiza por medio de las palabras, sino también a través de gestos, posturas corporales, tonos de voz y un conjunto de señales no verbales. Estas señales cumplen una función importante en la comunicación por lo que deben ser conocidas y consideradas para las distintas relaciones que establecemos con otros y otras.


No hay comentarios:

Publicar un comentario